Influencia de las amistades en el rendimiento escolar de los adolescentes

La influencia de las amistades en el rendimiento académico de los adolescentes es un tema complejo que involucra tanto la selección de amigos como la influencia social. Los estudios muestran que las amistades pueden tener un impacto significativo en el rendimiento académico de los adolescentes a través de varios mecanismos.

Influencia de las amistades

Selección de amigos: Los adolescentes tienden a elegir amigos con logros académicos similares. Esto es más evidente en los primeros años de la escuela secundaria, donde los estudiantes seleccionan amigos basándose en calificaciones específicas de materias (Gremmen et al., 2017; Shen & French, 2023). Los adolescentes chinos, por ejemplo, prefieren amistades con compañeros de logros similares o superiores, evitando a aquellos con logros más bajos (Shen & French, 2023).

Influencia social: A medida que las amistades se desarrollan, los adolescentes tienden a influenciarse mutuamente para que sus logros académicos se asemejen más con el tiempo (Rambaran et al., 2017; Gremmen et al., 2017; Shin & Ryan, 2014). Esta influencia es más fuerte en la escuela media que en la secundaria (Shen & French, 2023).

Impacto en el rendimiento académico

Rendimiento académico: Tener amigos académicamente comprometidos puede llevar a un mejor rendimiento académico, mientras que la influencia de amigos con comportamientos problemáticos puede tener un efecto negativo (Véronneau & Dishion, 2011; Wentzel & Caldwell, 1997). Los adolescentes con amigos de alto rendimiento tienden a mejorar su propio rendimiento, mientras que aquellos con amigos de bajo rendimiento pueden ver una disminución (Shen & French, 2023; Véronneau & Dishion, 2011).

Comportamientos de riesgo: Los comportamientos de riesgo de los amigos, como la delincuencia y el consumo de alcohol, pueden afectar negativamente el rendimiento académico, aunque un buen rendimiento académico puede proteger contra estos comportamientos (Gremmen et al., 2019).

Conclusión

En resumen, las amistades durante la adolescencia tienen un papel crucial en el rendimiento académico. Los adolescentes tienden a seleccionar amigos con logros académicos similares, y estas amistades pueden influir en el rendimiento académico a lo largo del tiempo. La influencia de amigos académicamente comprometidos es generalmente positiva, mientras que la de amigos con comportamientos problemáticos puede ser perjudicial.

References

Rambaran, J., Hopmeyer, A., Schwartz, D., Steglich, C., Badaly, D., & Veenstra, R. (2017). Academic Functioning and Peer Influences: A Short-Term Longitudinal Study of Network-Behavior Dynamics in Middle Adolescence.. Child development, 88 2, 523-543. https://doi.org/10.1111/cdev.12611

Gremmen, M., Dijkstra, J., Steglich, C., & Veenstra, R. (2017). First Selection, Then Influence: Developmental Differences in Friendship Dynamics Regarding Academic Achievement. Developmental Psychology, 53, 1356–1370. https://doi.org/10.1037/dev0000314

Shen, M., & French, D. (2023). Peer Relationships and Chinese Adolescents’ Academic Achievement: Selection and Influence. American Educational Research Journal, 61, 177 – 207. https://doi.org/10.3102/00028312231208675

Gremmen, M., Berger, C., Ryan, A., Steglich, C., Veenstra, R., & Dijkstra, J. (2019). Adolescents’ Friendships, Academic Achievement, and Risk Behaviors: Same-Behavior and Cross-Behavior Selection and Influence Processes.. Child development, 90 2, e192-e211. https://doi.org/10.1111/cdev.13045

Véronneau, M., & Dishion, T. (2011). Middle School Friendships and Academic Achievement in Early Adolescence: A Longitudinal Analysis. The Journal of Early Adolescence, 31, 124 – 99. https://doi.org/10.1177/0272431610384485

Wentzel, K., & Caldwell, K. (1997). Friendships, peer acceptance, and group membership: relations to academic achievement in middle school.. Child development, 68 6, 1198-209. https://doi.org/10.1111/J.1467-8624.1997.TB01994.X

Shin, H., & Ryan, A. (2014). Early adolescent friendships and academic adjustment: examining selection and influence processes with longitudinal social network analysis.. Developmental psychology, 50 11, 2462-72. https://doi.org/10.1037/a0037922

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?