Estrategias para aprender a tildar las palabras en español

Para aprender a tildar las palabras en español, es importante entender el sistema de acentuación del idioma, que se basa en la posición del acento dentro de la palabra. Aquí se presentan algunas estrategias basadas en investigaciones sobre el aprendizaje del acento en español.

Estrategias de aprendizaje

  • Comprensión de la Estructura Sintáctica : La colocación del acento en español está relacionada con la estructura interna de las palabras. Aprender a identificar las “cabezas funcionales” dentro de una palabra puede ayudar a determinar dónde debe ir el acento (Oltra-Massuet & Arregi, 2005).
  • Modelado Analógico : Utilizar un enfoque de modelado analógico puede ser útil. Este método implica en el léxico mental palabras similares a la que se está buscando aprendiendo y aplicar el mismo patrón de acentuación. Este enfoque ha demostrado ser efectivo en la asignación correcta del acento en un alto porcentaje de palabras (Eddington, 2000).
  • Práctica y Conciencia Fonológica : La práctica regular y la atención a los aspectos fonéticos de las palabras pueden mejorar la percepción y producción del acento. Incluso sin instrucción específica, los estudiantes pueden mejorar su habilidad para identificar y aplicar el acento correctamente (Saalfeld, 2012).
  • Uso de Marcas de Acento : Familiarizarse con las marcas de acento y su uso en palabras con acento antepenúltimo puede ayudar a reducir el tiempo de reacción y mejorar la fluidez en la lectura (Gutiérrez-Palma et al., 2020).

Consideraciones adicionales

  • Desarrollo de Reglas : Los niños que aprenden español como lengua materna tienden a desarrollar reglas para asignar el acento, lo que sugiere que la enseñanza de reglas generales puede ser beneficiosa (Hochberg, 1988).
  • Sensibilidad al Contraste de Acento : La experiencia con otros idiomas, como el inglés, puede influir en la capacidad de procesar el acento en español. Aumentar el dominio del español puede mejorar la sensibilidad fonológica a los contrastes de acento (Ortín, 2022; Ortín & Simonet, 2021).

Conclusión

Para aprender a tildar correctamente en español, es útil combinar el conocimiento de la estructura sintáctica, el uso de modelos analógicos, la práctica constante y el desarrollo de reglas generales. Estas estrategias pueden facilitar el aprendizaje y mejorar la precisión en la colocación del acento en las palabras.

Referencias

Saalfeld, A. (2012). Teaching L2 Spanish Stress. Foreign Language Annals , 45, 283-303. https://doi.org/10.1111/J.1944-9720.2012.01191.X

Oltra-Massuet, I., y Arregi, K. (2005). Acento por estructura en español. Linguistic Inquiry , 36, 43-84. https://doi.org/10.1162/0024389052993637

Eddington, D. (2000). Asignación de acentos en español dentro del modelado analógico del lenguaje. Language , 76, 109 – 92. https://doi.org/10.1353/LAN.2000.0022

Ortín, R. (2022). Procesamiento del acento léxico en hablantes de herencia española. Revista Internacional de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Idiomas , 62, 351 – 375. https://doi.org/10.1515/iral-2021-0187

Ortín, R., y Simonet, M. (2021). PROCESAMIENTO FONOLÓGICO DEL ACENTO EN HABLANTES NATIVOS DE INGLÉS QUE APRENDEN ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA. Estudios en Adquisición de Segundas Lenguas , 44, 460 – 482. https://doi.org/10.1017/S0272263121000309

Gutiérrez-Palma, N., Suárez‐Coalla, P., y Cuetos, F. (2020). Asignación del acento en la lectura en voz alta en español. Applied Psycholinguistics , 41, 753 – 769. https://doi.org/10.1017/S014271642000020X

Hochberg, J. (1988). Aprendizaje del acento español: perspectivas teóricas y de desarrollo. Language , 64, 683. https://doi.org/10.2307/414564

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?