¡Aguas! Si sigues despierto a estas horas de la noche, hay consecuencias en tu rendimiento académico.

Rendimiento académico

Desvelarse, o tener horarios de sueño retrasados, está asociado con un mal rendimiento académico en adolescentes. La falta de sueño adecuada afecta negativamente el desempeño escolar, lo cual se ha demostrado en múltiples estudios.

CURSO PROPEDÉUTICO

Impacto en el rendimiento académico

  • Duración y patrón del sueño: La duración corta del sueño y los patrones de sueño irregulares, como acostarse tarde, están significativamente asociados con un bajo rendimiento académico, medido por el promedio de calificaciones (GPA) (Hysing et al., 2016; Titova et otros, 2015). Los adolescentes que se acuestan entre las 22:00 y las 23:00 horas tienden a tener mejores calificaciones (Hysing et al., 2016).
  • Horarios de acostarse: Acostarse tarde, especialmente durante los fines de semana, se correlaciona con un menor volumen de materia gris en ciertas regiones del cerebro y un peor rendimiento escolar (Urrila et al., 2017). Además, los adolescentes con cronotipos tardíos que asisten a clases por la mañana tienen un rendimiento académico inferior (Goldin et al., 2020).
  • Insomnio y somnolencia diurna: El insomnio y la somnolencia diurna excesiva están asociados con un rendimiento académico deficiente, especialmente en matemáticas (Zhang et al., 2022). La somnolencia diurna puede mediar el efecto del insomnio en el rendimiento académico (Zhang et al., 2022).
  • Desajuste circadiano: La fase de sueño retrasada (DSP) se asocia con un mayor riesgo de bajo rendimiento académico, aunque este efecto puede ser mediado por la asistencia escolar y la somnolencia diurna (Sivertsen et al., 2015).

Conclusión

El desarrollo y los patrones de sueño irregulares en adolescentes están claramente vinculados a un rendimiento académico deficiente. Estos efectos pueden ser exacerbados por la somnolencia diurna y el desajuste entre los horarios escolares y los ritmos biológicos de los adolescentes. Es crucial abordar los problemas del sueño para mejorar el rendimiento académico y el bienestar general de los adolescentes.

Referencias

Hysing, M., Harvey, A., Linton, S., Askeland, K. y Sivertsen, B. (2016). Sueño y rendimiento académico en la adolescencia tardía: resultados de un estudio poblacional de gran tamaño. Journal of Sleep Research , 25. https://doi.org/10.1111/jsr.12373

Urrila, A., Artiges, E., Massicotte, J., Miranda, R., Vulser, H., Bézivin-Frere, P., Lapidaire, W., Lemaître, H., Penttilä, J., Conrod, P ., Garavan, H., Martinot, M., Martinot, J., Grimme, T., Banaschewski, T., Flor, H., Fauth-Bühler, M., Poutska, L., Nees, F., Grimmer, Y., Struve, M., Heinz, A., Ströhle, A., Kappel, V., Van Noort, B., Poline, J., Schwartz, Y., Thyreau, B., Irlanda, J., Rogers, J., Bordas, N., Bricaud, Z., Filippi, I., Galinowski, A., Gollier-Briant, F., Ménard, V., Schumann, G., Desrivières, S., Cattrell, A., Goodman, R., Stringaris, A., Nymberg, C., Reed, L., Barker, G ., Ittermann, B., Brühl, R., Smolka, M., Hübner, T., Müller, K., Bokde, A., Büchel, C., Bromberg, U., Gallinat, J., Fadai, T ., Gowland, P., Lawrence, C., y Paus, T. (2017). Hábitos de sueño, rendimiento académico y estructura cerebral en adolescentes. Scientific Reports , 7. https://doi.org/10.1038/srep41678

Zhang, L., Yang, Y., Luo, Y., Liu, Z., Jia, C. y Liu, X. (2022). Un estudio longitudinal del insomnio, la somnolencia diurna y el rendimiento académico en adolescentes chinos. Behavioral Sleep Medicine , 20, 798-808. https://doi.org/10.1080/15402002.2021.2021202

Goldin, A., Sigman, M., Braier, G., Golombek, D. y Leone, M. (2020). La interacción entre el cronotipo y el horario escolar predice el rendimiento escolar. Nature Human Behaviour , 4, 387-396. https://doi.org/10.1038/s41562-020-0820-2

Titova, O., Hogenkamp, ​​P., Jacobsson, J., Feldman, I., Schiöth, H. y Benedict, C. (2015). Asociaciones de la alteración del sueño y la duración del mismo según los propios autores con el fracaso académico en adolescentes suecos que viven en la comunidad: sueño y rendimiento académico en la escuela. Medicina del sueño , 16 1, 87-93. https://doi.org/10.1016/j.sleep.2014.09.004

Sivertsen, B., Glozier, N., Harvey, A., y Hysing, M. (2015). Rendimiento académico en adolescentes con retraso en la fase del sueño. Medicina del sueño , 16 de septiembre de 2015, 1084-90. https://doi.org/10.1016/j.sleep.2015.04.011

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?